CULTURA
- Apoyaremos las empresas del sector como las dedicadas a la producción audiovisual y/o cinematográfica y de diseño digital, las empresas de logística, la industria local del cine, los artistas asociados y los comunicadores, entre otros.
Vamos a fortalecer el programa de preservación, conservación y restauración de nuestro patrimonio material actualizando el inventario e interviniendo adecuadamente los bienes inmuebles y muebles patrimoniales. Labor a la que asociaremos un trabajo amplio de reivindicación de la memoria cultural y de nuestra tradición oral urbana y rural.
Tendremos una Feria de Cali gratuita, sin discriminación alguna donde todas las familias hagan suyo este momento colectivo de esparcimiento y diversidad.
Ampliaremos las posibilidades de integración que nos ofrece el Petronio Álvarez buscando no solo reivindicar la música y gastronomía del pacífico sino también su historia, sus artes y diversidad ecosistémica. Invitaremos al Petronio alcaldes y personas que representen los movimientos culturales de las zonas de donde provienen los artistas y lo proyectaremos a nivel internacional con países africanos invitados cada año.
Necesitamos un Instituto Popular de Cultura renovado y fortalecido. Implementaremos un plan de apoyo a los artistas buscando su profesionalización, el desarrollo de su creatividad y su acceso a la seguridad social. Daremos soporte y asesoría a la circulación de sus producciones.
El desarrollo de toda la actividad creativa y cultural respetará y promoverá el enfoque diferencial y las garantías de derechos que otorga la ley a las especificidades poblacionales.
Vamos a hacer de nuestra red de bibliotecas y de Centros Culturales lugares atractivos, cómodos y bien equipados y de esta manera lograremos que niños, niñas, Jóvenes, adultos y adultos mayores fortalezcan y estimulen sus hábitos de lectura, con incentivos y programas recreativos.