“Más de 3.700 niños están en riesgo, por entornos escolares inseguros en tres colegios públicos del oriente de Cali”: Concejal Roberto Ortiz

Durante la Semana del Niño y la Niña en Cali, el Concejal Roberto Ortiz Urueña presentó un informe alarmante sobre la situación de seguridad y convivencia que enfrenta la población infantil en la ciudad en la capital del Valle.

El cabildante reveló que solo en tres colegios la delincuencia ronda a más de 3.700 alumnos exponiéndolos a todo tipo de riesgos como el consumo de alucinógenos, las riñas, las barreras invisibles o el hurto.

Esta población en estado de riesgo pertenece a las instituciones educativas Monseñor Arcila del barrio Marroquín (1000 alumnos), Isaías Duarte Cancino del barrio Mojica (1200 alumnos) y Hernando Navia Varón en la Nueva Floresta (1500 alumnos).

“Las bandas están presentes en muchos entornos esperando una oportunidad para poder llamar la atención de los infantes y conducirlos por un camino indebido, generando zozobra entre las familias, los docentes, rectores y los habitantes de las áreas más perjudicadas”, dijo Ortiz durante la plenaria en el hemiciclo.

Puede leer: Los siniestros viales no son un juego: Concejal de Cali reveló dramática cifra de personas muertas luego de sufrir siniestros en las vías.

Además, recalcó que, según fuentes oficiales, en 20 de las 91 instituciones educativas
oficiales se encuentran en medio deentornos violentos, lo que representa una seria
amenaza para miles de niños, niñas y adolescentes que asisten a las aulas de clase
.
“En este momento tenemos el problema de las sustancias psicoactivas en nuestra institución, hemos tocado puertas en entidades para que nos brinden un mayor acompañamiento, pero la respuesta ha sido poca”, sostuvo Andrés Felipe Perlaza representante de los padres de familia de la institución educativa Hernando Navia Varón.

Luego de conocer este panorama el Ortiz hizo un llamado a la administración distrital y a las demás autoridades para que se cree un programa que contrarreste la presencia de las organizaciones criminales alrededor de los planteles educativos.

Entre las iniciativas propuestas por Roberto Ortiz durante la plenaria se destaca la creación de una ‘PATRULLA ESCOLAR’, en colaboración con el grupo de Infancia y Adolescencia de la Policía metropolitana de Cali, habitantes de los sectores afectados y gestores de convivencia especializados en la prevención de conflictos.

“Este sería un equipo ciudadano en el que la comunidad trabajaría de la mano con la Policía y la Alcaldía para garantizar que a los niños y niñas no les ofrezcan droga, no los roben, no los amenacen y se sientan tranquilos cuando vayan a estudiar. Debemos ganarle espacio a la delincuencia y proteger los derechos de quienes se están formando para construir una mejor ciudad en el futuro”, precisó Ortiz.

Durante su intervención en el Concejo Roberto Ortiz, llamó la atención por las 1.231 denuncias de casos de violencia sexual contra menores de edad que ocurrieron en el 2022 y los 127 menores que han sido aprehendidos este año por la Policía al estar involucrados en delitos como el homicidio, el hurto, el porte de armas y estupefacientes.

Finalmente alertó por los 37 niños y jóvenes que han sido asesinados durante el 2023 y aseguró que Cali no puede seguir poniendo en riesgo su futuro.