Concejal Roberto Ortiz denunció la muerte de 594 jóvenes en Cali durante los últimos 15 meses

El Concejal Roberto Ortiz reveló una dramática cifra de jóvenes asesinados durante la plenaria del pasado 28 de marzo.

Según Ortiz en los últimos 15 meses, 594 jóvenes, entre los 15 y 29 años, han sido asesinados en la ciudad, es decir 39,6 jóvenes muertos de forma violenta en promedio cada mes.

También señaló que 480 fueron fallecieron durante 2022, mientras que en el primer trimestre de 2023 se registraron 114 decesos, según cifras oficiales del Observatorio de Seguridad de Cali.

“De los 1.176 asesinatos registrados en Cali entre enero de 2022 y marzo de 2023, el 50,51% fueron jóvenes. Eso nos deja un promedio de 9,9 jóvenes asesinados a la semana. El año pasado mataron a 972 personas en la ciudad, y casi la mitad fueron jóvenes. ¡No podemos seguir siendo una ciudad inviable para nuestra juventud!”, advirtió el concejal Roberto Ortiz.

Tan solo el fin de semana anterior se registraron 15 muertes violentas: cinco de estas víctimas eran jóvenes entre los 17 y 28 años.

Una de las fallecidas, Valeria Osorio, de 18 años, fue asesinada por su exnovio: cursaba último año de secundaria en el oriente de Cali; mientras que Santiago Vinasco, de 22 años, perdió la vida en una riña entre barras de fútbol.

Puede leer: Concejal Roberto Ortiz denunció presuntas irregularidades en la contratación de Emcali

Asimismo el cabildante exigió a la administración municipal abordar esta grave problemática con mayor seriedad y compromiso no solo desde el punto de vista policivo, sino también desde una intervención social integral que permita ampliar las ofertas en educación, deporte, cultura, empleo y emprendimiento, para evitar que los jóvenes queden a merced de la drogadicción, la delincuencia y las bandas de crimen organizado que hoy operan en la ciudad.

Acto simbólico en el Concejo de Cali.

“La violencia nos tiene anestesiados como sociedad, pero es hora de despertar y de reconciliarnos con Cali, porque las próximas generaciones, en vez de llegar a la universidad, están llegando al cementerio debido a la falta de oportunidades para tener un mejor futuro, y así no se construye la ciudad que todos queremos”, expuso Ortiz.

Las madres de las víctimas se unieron a Ortiz en un acto simbólico arrojando 594 pelotas rojas al hemiciclo del Concejo, para evidenciar al país y al mundo no solo cada vida perdida, sino la magnitud de la tragedia social que hoy padecen en Cali más de 500.000 jóvenes.

Cali fue catalogada el pasado mes de febrero por el Consejo para la Seguridad Pública de México, como la ciudad más violenta de Colombia y la número 32 más violenta del mundo, con una tasa de 42,09 homicidios por cada 100.000 habitantes.